Sunday, July 27, 2008

ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO




Coños
Juan Manuel de Prada
Editorial Valdemar
Colección Planeta Maldito
Décima edición, 1998



Primer libro de Juan Manuel de Prada (Baracaldo, 1970), autor español que después de su debut escribiría obras kilométricas, ganadoras de varios premios, aunque con un tono mucho más convencional. Coños, sigue la ruta de los libros excéntricos, raros y brillantes; libros que fundan su propia categoría y que forman su propio culto, su legión de lectores clandestinos. El libro tiene su antecedente en “Senos”, obra de otro español, Ramón Gómez de la Serna, homenaje a la literatura y al cuerpo femenino, donde se catalogan, entre otros, los senos de Eva (caudalosos, fuertes, de piel dura, rojiza y áspera); o los senos más perfectos que han existido (se sospecha que han pasado desapercibidos, inadvertidos, cubiertos por la ropa vulgar, por la estameña ingrata de la mujer fea). Coños fue originalmente publicado de forma independiente, en copias que circulaban de mano en mano. Más tarde la editorial Valdemar le pidió al autor que añadiera más capítulos para presentarlo en la feria del libro de Madrid de 1995. Así, llega a nosotros esta colección de textos breves, miniaturas que lindan con el poema en prosa y que deleitan por el trabajo con el lenguaje y la inventiva. Erotismo lúdico en viñetas concentradas y precisas. Cada una de ellas es una imagen que permanece en la memoria, como el recuerdo de una mujer, a veces fugaz, cuya esencia todavía late entre las sábanas. Algunos de los coños de Juan Manuel de Prada son descritos minuciosamente, como una misteriosa lección de anatomía: labios que se abren al estilo de las solapas de un casacón dieciochesco, pubis rosados y lampiños. Otros recrean simbologías, un orden estelar en el que el viajero puede entrar en contacto con una gitanilla generosa que le permite entrar en su coño profundo, moreno de generaciones y soles lejanos; un coño que guarda en su interior un puñado de tierra en el que se mezclan todas las geografías del mundo. También hay coños que se derraman en orgasmos intensos, coños de solteronas que mantienen, como gusto perenne, el sabor del amante desaparecido en combate o extraviado en brazos de otra. Más allá de taxonomías, de divisiones y subdivisiones, cada nueva disección de Juan Manuel de Prada trasciende el órgano genital femenino para volverse un homenaje a la mujer, a las insinuaciones, a una parte apenas entrevista pero que provoca un caudal de imaginaciones: ovarios como soles, la primera menstruación descrita como una flor roja; incluso el coño de las mujeres ahogadas conservado como amuleto, entre bolas de naftalina. Un libro que exige no una lectura, sino una degustación.

Alejandro Badillo www.ciudadcultura.com


Thursday, July 24, 2008

LECTURA EN BELLAS ARTES


15 jóvenes escritores poblanos invadirán con lecturas de sus obras el Palacio de Bellas Artes

Roberto Garcilazo, director de Literatura de la Secretaría de Cultura, dijo que es la primera vez que se realiza un acto de esta magnitud / Foto: Abraham ParedesYadira Llaven
Un hecho sin precedentes: 15 jóvenes escritores de Puebla invadirán con sendas lecturas de sus obras, en poesía y narrativa, la Sala Adamo Boari del Palacio Nacional de Bellas Artes los días 30 y 31 de julio, a las 18 horas.
Los convidados al banquete literario en la narrativa son Memo Garay, Judith Castañeda, Alejandro Badillo, Yussel Dardón, Ricardo Cartas, Rodrigo Durana y Fernando Sánchez Clelo; mientras que con obra poética están Moisés Rojas, Karen Kauffman, Gina Lizeth, Memo Carrera, Víctor Benítez, Monserrat Morales, Granda Estephania y Valeria Guzmán. Todos entre los 19 y 35 años de edad.
Roberto Garcilazo, director de Literatura de la Secretaría de Cultura, informó a La Jornada de Oriente que es la primera vez que se realiza un acto de esta magnitud, y ante las contadas oportunidades que hay para publicar la obra de jóvenes literatos, explicó que pidieron apoyo a Enzia Verduchi, coordinadora nacional de Literatura del INBA, para que facilitara un espacio a los creadores poblanos.
–¿Cómo se realizó la selección de los participantes?
–Se dio por un proceso natural de permanencia en el ámbito literario de Puebla. Son compañeros que han estado presentes en las actividades literarias, no solamente las realizadas en la Casa del Escritor sino también en otros espacios como la Casa de la lectura Profética, la prepa Zapata y el Centro Cultural Creciente.
“Gina y Karen trabajan en el Creciente, Carrera y Garay en Profética, Judith Castañeda ha presentado sus obras en el mismo lugar; Yussel es el editor de la revista Broca, Cartas y Durana trabajan en un programa de lectura en la Zapata, y Sánchez Clelo es uno de los más prolíficos freelance en Puebla”.
De la lista de los participantes, Garcilazo destacó la obra de Valeria Guzmán, de 19 años, que escribe utilizando temas religiosos. “Es una poética muy interesante y seductora”, opinó.
Como dato interesante, destacó que “la literatura que se hace en Puebla está surgiendo del Collhi –Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica– de la UAP”, pues la mayoría de los escritores proviene de ahí, a pesar de que la facultad promueve la función académica, mas no la producción literaria.
La finalidad de las actividades, argumentó el también poeta, “es que estos jóvenes y otros no tan jóvenes, porque coinciden dos generaciones, donde la línea divisoria son los 30 años, realicen esta lectura”. En nuestro país de centralización excesiva de las funciones culturales, políticas, religiosas, económicas…, dijo, “tiene un sentido simbólico el que estos jóvenes vayan al centro del país, al espacio consagrado como el máximo de las artes en México: el Palacio de Bellas Artes, para hacer una lectura de su producción reciente”.
Aprovechando el viaje, comentó, que llevarán las fichas bibliográficas de cada participante para que sean incluidos en el Diccionario de Escritores Mexicanos que edita el INBA.
Y, de la misma forma, “vamos a invitar a los directivos de Tierra Adentro para que conozcan de primerísima mano y tengan el contacto con 15 chavos que están haciendo literatura a dos horas de la capital del país”.
–¿Este tipo de lecturas será una actividad constante?
–Pues eso es lo que buscamos, parece que será algo permanente, que se realizará de manera anual.
Por otro lado, adelantó que como resultado de esta colaboración con el INBA, “nos ofrecieron la Casa de Literatura de la Condesa para otras actividades, y tenemos pensado que después de Bellas Artes nos iremos a presentar libros y también daremos lecturas del trabajo que aquí realiza”.
Otra de las ideas, finalizó Garcilazo, “es que, además de los escritores, igualmente acudan a las presentaciones los talleristas y sus alumnos, de la Casa del Escritor, para que en conjunto realicen algunas lecturas”.

La jornada de oriente


-->

Monday, July 21, 2008

EL ORIGEN DEL COÑO




Una versión apócrifa de la Biblia asegura que cuando Dios hizo a la mujer no le dibujó el coño porque éste ya existía como una forma libre, suelta, aún sin nombre; un aleteo que sembraba en el jardín del edén deseos, enrojecimientos.

Alejandro Badillo

Sunday, July 13, 2008

EL RESCATE DE LA MEMORIA




Los rojos de ultramar
Jordi Soler
1era edición, 2005
Alfaguara

El exilio de los republicanos españoles en México es uno de los capítulos importantes de la historia de México. Para evitar las represalias del régimen Franquista, muchos perdedores de la guerra civil, tuvieron que buscar exilio en distintos países. En México, el presidente Lázaro Cárdenas acogió a miles de refugiados que nutrieron la vida académica, social e intelectual del país. Uno de ellos, Arcadi, el protagonista de “Los rojos de ultramar”, después de superar varios obstáculos, llega a Veracruz para establecerse en “La portuguesa” una pequeña ranchería enclavada en la selva. Jordi Soler (Veracruz, 1964), nieto de Arcadi, rastrea su herencia con las memorias de su abuelo: 174 páginas en las que deja registro de la guerra que perdió, los pormenores del viaje que lo llevó a la selva veracruzana a cultivar café y criar una prole que se acrecentaría con los años. Utilizando las memorias de Arcadi, complementadas con algunas grabaciones y fotografías, Jordi Soler reconstruye una historia que con el tiempo había quedado reducida a una mera anécdota, a la aventura casi olvidada del patriarca, del “rojo” que esperaba la caída de Franco, el regreso del exilio para recuperar su vida. Mediante la afortunada combinación de varios registros narrativos (investigación, biografía, ficción), Jordi Soler cuenta la vida de Arcadi en las trincheras, lo sigue mientras desembarca en Veracruz, mientras construye con otros republicanos una nueva identidad, lejos de Barcelona, atentos a las noticias que llegaban a cuentagotas del otro lado del mar. Al enterarse de la consolidación de Franco en el poder los exiliados se vinculan con grupos radicales de izquierda para planear un atentado contra el dictador que, al final, no se lleva a cabo. En el transcurso de la novela, siguiendo el registro de las memorias y los datos consignados en las grabaciones, Jordi Soler corre el velo a varios capítulos olvidados del exilio republicano. Hay dos que sobresalen: el primero, es el episodio del campo Argeles-sur-mer. En ese lugar, ubicado en la costa francesa, en los primeros meses de 1940, fueron enviados miles de republicanos que buscaban asilo o protección de las tropas franquistas. El gobierno Francés, presionado por la inminente ocupación alemana y por los agentes del nuevo régimen español, retuvo a los prisioneros en la playa, dejándolos a su suerte, casi sin comida y con nula atención médica. De los 250,000 habitantes que llegó a tener el campo y que no sólo incluían españoles sino desafortunados que habían tenido la mala fortuna de llegar ahí, quedaron alrededor de 18,000. Jordi Soler regresa muchos años después a esa playa para encontrarla convertida en un centro vacacional, un lugar que borró de su historia el episodio de los prisioneros y que consigna el hecho con las ruinas olvidadas de un monumento. Después de sobrevivir al campo, Arcadi se entera de las gestiones de los diplomáticos mexicanos para dar asilo a los republicanos españoles. Éste es el segundo capítulo rescatado: el titánico esfuerzo de los enviados del presidente Cárdenas para dar protección a los que se quisieran refugiar en territorio mexicano. Luis Rodríguez, el jefe de la delegación mexicana en Francia, tiene que sortear el acoso franquista, las crecientes presiones desatadas por la Segunda Guerra mundial. Para hacerlo echa mano de trucos diplomáticos, de trampas para ganar tiempo en lo que consigue un transporte confiable a los refugiados. En las largas semanas que duraron los trámites, la sede diplomática mexicana se convirtió en residencia temporal de decenas de refugiados, incluso del presidente de la república española, Manuel Azaña, quien moriría en la habitación número 11 del Hotel du Midi, uno de los lugares que utilizaban los funcionarios mexicanos. En “Los rojos de ultramar”, Jordi Soler hace una revisión necesaria, un nuevo testimonio, reflejo de una generación de mexicanos, descendientes de exiliados españoles, que heredaron los saldos de una guerra perdida.

Alejandro Badillo www.ciudadcultura.com

Tuesday, July 08, 2008

EL INSTANTE ANTERIOR


El hombre esboza una media sonrisa, parece gozar en secreto los placeres de su derrumbe y el ritmo de su pulso ya no cabalga en sus brazos sino que va lento, como el siseo del fuego, como el avance enemigo en el fango que le hace percatarse que justo en ese momento está a la caza de sí mismo. Sorprendido, a punto de precipitarse en su propia emboscada, siente necesidad de calma, de soledad, de un par de palabras. Mira una vez más hacia la calle: la noche se eleva, el aullido del último perro se derrama sobre el asfalto. La mirada del hombre pierde fuerza, permanece inmóvil, como sumergida en el fondo de un acuario. Trata de cerrar los ojos, convocar la imagen de un hombre ahogado, boca arriba en la arena; pero su mente, la que minutos antes estaba desbordada y cuyos pensamientos parecían una obstinada reunión de peces, se ha transformado en una playa inerme, en un hotel de cuartos vacíos. Envanecido comienza a levantar la mano, muy lentamente; el índice mantiene en tensión el gatillo del revólver y la sombra del brazo, amoldada anteriormente al movimiento, tiembla y se retuerce, como si estuviera expuesta al fuego, como si el movimiento entero estuviera dirigido por la torpe mano de un titiritero que, de pronto, olvida su obligación con la sincronía y deja una sombra abandonada, una herida en la luz que proyectan las lámparas en el piso.

Alejandro Badillo (inédito)

Sunday, July 06, 2008

LOS ELÍXIRES DEL DIABLO


Los elíxires del diablo, (papeles póstumos del hermano Medardo, un capuchino)

E.T.A. Hoffmann

José J. De Olañeta, editor

1era edición, 2001

Prólogo y traducción de Carmen Bravo-Villasante

E.T.A. Hoffmann (1776-1882), escritor y compositor alemán, participante activo del movimiento romántico alemán, es conocido por las adaptaciones musicales de sus relatos, sobre todo por el ballet de Tchaikovski: “El cascanueces”. Sin embargo, Hoffmann, fue un escritor polifacético que, además de estar interesado por otras artes como la música y la pintura, tuvo especial afición a los fenómenos ocultos, hipnóticos y telepáticos. A través de la lectura de tratados científicos de la época, Hoffmann fue adentrándose en el mundo de la locura, la personalidad escindida, las enfermedades mentales. En “Los elíxires del diablo”, novela publicada originalmente en dos partes, la primera en 1815 y la segunda en 1816, da rienda suelta a su interés por las fuerzas demoníacas, el lado oscuro del ser humano. La novela cuenta la historia del hermano Medardo, un capuchino, cuyo nacimiento estuvo rodeado de fuerzas celestiales y malignas. El fraile Medardo crece ignorante de su pasado e ingresa a un convento donde entrará en contacto con un frasco que, según la leyenda, contiene el elíxir que utilizó el diablo para tentar a San Antonio. A partir de ese momento la vida del fraile se convertirá en un continuo descenso que lo llevará al asesinato, a la prisión, a la pérdida progresiva de la identidad. El elemento que desencadena el descenso del fraile a la locura es (a diferencia de otras obras de la época, donde la maldad es exclusiva de monstruos y fantasmas) de corte psicológico y está inspirado en la figura del “Doppelgänger”, el vocablo alemán que sirve para definir al doble fantasmagórico de una persona viva. Este doble fantasmal, el gemelo malvado del fraile Medardo, se presenta de forma corpórea, también lo acosa convertido en voces, como un “yo” escindido que lo hace adoptar múltiples personalidades: el místico religioso, el amante clandestino de una bella joven, el asesino que huye después de cometer varios crímenes. Así, el entramado de la locura se convierte en una atmósfera onírica donde los hechos se diluyen en una serie de equívocos. En los raros episodios de lucidez, el fraile Medardo tratará de salvar su alma disfrazado de viajero errante, esperando confundir a su doble. Con el descubrimiento del misterioso elíxir queda en libertad la parte oscura del ser humano, una parte que se nutre con la alucinación, con la soberbia disfrazada de religiosidad. Hoffmann ofrece un retrato de la locura inspirado en sus visitas al sanatorio de Sankt Getreau y de varios libros de medicina. Por esta razón la novela constituye –además de su valor literario- un importante testimonio de enfermedades mentales como la paranoia y la esquizofrenia. Hoffmann, que toda su vida tuvo miedo a volverse loco, plasmó en “Los elíxires del diablo” un universo complejo, la maldad como elemento que subyace en el alma humana, el “otro yo” que está siempre el acecho, influencia decisiva para autores como Edgar Allan Poe, especialmente en su cuento William Wilson, y Robert Louis Stevenson en su Doctor Jekyll y Mr. Hyde.


Alejandro Badillo www.ciudadcultura.com

Tuesday, July 01, 2008

En la madrugada...


Vista del departamento a la calle, en las brumosas horas en las que escribo...